Ayer después de bastante tiempo volví a hacer pizza casera. Para agasajar a un@s amig@s y compenzar que no pudimos comer pizza de molleja en Rosario (hogar de la pizza de molleja) decidí hacer mi versión de semejante delicia.
No voy a explicar como se hace la masa de pizza, eso abunda por inet y sino quieren hacerla, prepizza.
Para una pizza:
1 molleja
3 cebollitas de verdeo
1cda de queso blanco
1 vasito de whiskey o ron
Aceite
Desgrasar la molleja (Muy importante, como la vamos a saltar toda la grasa que quede va a ir a la pizza. Y es mucha grasa)
Cortar la molleja en pedacitos chiquitos de entre medio centimetro y un centimetro.
Cortar en juliana las cebollitas de verdeo.
Poner en una sartén o wok aceite y poner a calentar
Saltar primero la cebollita de verdeo, después de haya largado toda la humedad, agregar la molleja. Saltarla hasta que este dorada. Agregar el vasito de whiskey o ron (si te cabe acercale un fosforo y divertie flambeando)
Una vez que haya reducido el whiskey o ron agregarle la cucharada de queso blanco. Revolve hasta que quede bien diluido. Apagá y dejá que se enfríe.
Listo, a la prepizza le pones una buena salsa de tomate bastante queso y arriba la molleja. Guarda que es pesadísima esta pizza.
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cocina. Mostrar todas las entradas
domingo, 5 de febrero de 2012
lunes, 30 de enero de 2012
Pechuguitas rellenas agridulces
Hace tiempo que no las hago por el calor. Pero es algo que mas o menos estandarice ya como para pasarlo como receta.
Me gusta mucho probar distintas mezclas a la hora de hacer pollo. Sobre todo cosas con limón (pese a no ser este el caso). El tema es que alguna vuelta vine a casa del laburo y pensé 'que ganas de comer yakitori', pero claro, es un quilombo, tenía que buscar una receta y después ir al supermercado y rogar encontrar todos los ingredientes cerca de casa (que casualmente esta lejos de cualquier barrio chino). Entonces pensé, 'ya fué, hago la mía, en definitiva quiero algo de pollo agridulce o algo así'. Así me fui al super y compré
Miel,
Salsa de soja,
Salsa picante (Tabasco puede hacer el truco)
Tomates secos
Queso fresco
Cebollita de verdeo
Papel aluminio
Supermas de pollo.
Primero y antes que nada hay que hidratar los tomates secos. Yo suelo ponerlos en agua caliente con un poco de vinagre así se hidratan rapido y quedan acidos. Pero haganlo como les guste mas.
Después hay que hacer la salsa. Es bastante sencilla, en una cacerolita ponés bastante salsa de soja, ponele un quinto o un cuarto de botellita de esas medianas. Cuando levanta un poco de temperatura mandas una buena cucharada de miel y tanta salsa picante como te guste. Revolves hasta que la miel quede bien disuelta. Sacas la olla del fuego.
Abris las supremas (te recomiendo que la abras y le saques un poco de su relleno de pollo como si fueses a hacer un sanwich y le sacases la miga al pan). Lo que te queda de pollo en la mano lo saltas en aceite con la cebollita de verdeo picada y los tomates secos tambien cortados. (Vale agregar lo que quieras, como panceta, espinaca saltada, brocoli, etc)
Ahora extendé un buen corte de papel aluminio, ponele la salsa, pones arriba la suprema abierta. Poné el relleno y mezclalo con queso fresco. Cerras la suprema, le pones mas salsa arriba y cerras todo bien con el papel aluminio. Eso lo mandas al horno moderado unos 30 - 40'. Cuando este cocido, abris el paquete de aluminio y lo dejas dorar un rato si te gusta dorado.
Presentación :P: Lo ponés en un plato (obvio no?), con el resto de la salsa y algo verde, ensalada de rucula, brocoli, esparragos, ensalada de espinaca cruda, de lechuga con cebolla y mostaza, etc etc.
Si bien tiene su preparación, no es tan complicado como suena, de trabajo real seran 20' y el resto es poner una alarma e irse a duchar o a ver un capitulo de algo.
Como ya dije antes, no se atengan a la receta, es una idea, muten todo y disfruten de una buena comida :)
Me gusta mucho probar distintas mezclas a la hora de hacer pollo. Sobre todo cosas con limón (pese a no ser este el caso). El tema es que alguna vuelta vine a casa del laburo y pensé 'que ganas de comer yakitori', pero claro, es un quilombo, tenía que buscar una receta y después ir al supermercado y rogar encontrar todos los ingredientes cerca de casa (que casualmente esta lejos de cualquier barrio chino). Entonces pensé, 'ya fué, hago la mía, en definitiva quiero algo de pollo agridulce o algo así'. Así me fui al super y compré
Miel,
Salsa de soja,
Salsa picante (Tabasco puede hacer el truco)
Tomates secos
Queso fresco
Cebollita de verdeo
Papel aluminio
Supermas de pollo.
Primero y antes que nada hay que hidratar los tomates secos. Yo suelo ponerlos en agua caliente con un poco de vinagre así se hidratan rapido y quedan acidos. Pero haganlo como les guste mas.
Después hay que hacer la salsa. Es bastante sencilla, en una cacerolita ponés bastante salsa de soja, ponele un quinto o un cuarto de botellita de esas medianas. Cuando levanta un poco de temperatura mandas una buena cucharada de miel y tanta salsa picante como te guste. Revolves hasta que la miel quede bien disuelta. Sacas la olla del fuego.
Abris las supremas (te recomiendo que la abras y le saques un poco de su relleno de pollo como si fueses a hacer un sanwich y le sacases la miga al pan). Lo que te queda de pollo en la mano lo saltas en aceite con la cebollita de verdeo picada y los tomates secos tambien cortados. (Vale agregar lo que quieras, como panceta, espinaca saltada, brocoli, etc)
Ahora extendé un buen corte de papel aluminio, ponele la salsa, pones arriba la suprema abierta. Poné el relleno y mezclalo con queso fresco. Cerras la suprema, le pones mas salsa arriba y cerras todo bien con el papel aluminio. Eso lo mandas al horno moderado unos 30 - 40'. Cuando este cocido, abris el paquete de aluminio y lo dejas dorar un rato si te gusta dorado.
Presentación :P: Lo ponés en un plato (obvio no?), con el resto de la salsa y algo verde, ensalada de rucula, brocoli, esparragos, ensalada de espinaca cruda, de lechuga con cebolla y mostaza, etc etc.
Si bien tiene su preparación, no es tan complicado como suena, de trabajo real seran 20' y el resto es poner una alarma e irse a duchar o a ver un capitulo de algo.
Como ya dije antes, no se atengan a la receta, es una idea, muten todo y disfruten de una buena comida :)
domingo, 8 de enero de 2012
Alquimia - Brownies
Si si, estuve haciendo brownies hace unos días y como este blog tambien es de alquimia decidí mecharlo aca también para que vean que el criterio y todas las demas combinaciones de procesos no sirven solo para programar :D , asi como el arte y las ganas de hacer algo "rico" no se debiera acotar solo a la cocina.
Para preparar unos buenos brownies necesitamos
Va a quedar una maza bastante liquida, la pones en una fuente enmantecada de 20 x 30 aprox ( lo importante es que quede algo de 1cm de alto de masa en toda la fuente). Despues al horno (que debieras poner a calentar antes de empezar a cocinar) , temperatura 180° aproximadamente entre 15 y 20 minutos, mas cerca de 20. Sacas del horno (claramente apagar nada mas no alcanza) y los cortas ahi antes de que se enfrien, sin desmoldarlos. Una vez frios los sacas y a una lata (o a la panza)
No sigas nunca una receta al pie de la letra, ponele onda, nueces, almendras, sacale las cosas que no te cierran. La cocina es expresión :D.
Para preparar unos buenos brownies necesitamos
- Cacao amargo 100 g
- Manteca 100 g
- Azúcar 180 g
- Huevos 4
- Harina 0000 100 g
Va a quedar una maza bastante liquida, la pones en una fuente enmantecada de 20 x 30 aprox ( lo importante es que quede algo de 1cm de alto de masa en toda la fuente). Despues al horno (que debieras poner a calentar antes de empezar a cocinar) , temperatura 180° aproximadamente entre 15 y 20 minutos, mas cerca de 20. Sacas del horno (claramente apagar nada mas no alcanza) y los cortas ahi antes de que se enfrien, sin desmoldarlos. Una vez frios los sacas y a una lata (o a la panza)
No sigas nunca una receta al pie de la letra, ponele onda, nueces, almendras, sacale las cosas que no te cierran. La cocina es expresión :D.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)